Ir al contenido principal

Introducción a la telefonía

 El primer teléfono fue el teletrófono de Antonio Meucci, pero fue Alexander Graham Bell el primero en patentar este invento.

Se inventó en EEUU (Boston)

Primero el teléfono solo servía para comunicarse de un punto A a un punto B con poca distancia y a partir de aquel momento empezó a a ser cada vez más allá hasta que por primera en Boston se conectó la primera línea de telefonía de 5Km a una línea común (1877).

La primera central telefónica se instaló en New Haven en (1878)

La central automática se instaló en 1892.

En 1919 aparece el teléfono de disco.

En 1940, con la aparición de la radio aparece el primer teléfono móvil.

En 1963 aparece los teléfonos de tono.

En 1973 se realiza la primera llamada a través del teléfono móvil.

En 1979 se instala la primera red de telefonía pública en Tokyo por ntt

En 1983 aparece el primer móvil a al venta con un precio de 3.995$

En 1993 se comercializan  nuevos teléfonos móviles capaces de transmitir SMS.

El mercado de la telefonía movil empezó a partir de mediados de los años 90.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Selección de centralitas

  Esta presentación pertenece al esquema que se ha de tener en cuenta a la hora de seleccionar una centralita en una empresa.

Práctica son sistema de telefonía Siemens

     Introducción: En esta práctica veremos como conectar diferentes teléfonos a una centralita Siemens y configurarlos.      Objetivos: Conectar diferentes teléfonos a una central Siemens     Materiales: Una centralita Siemens, cables par trenzados 4 pares y cables par trenzados de 2 pares, 5 terminales (2 analógicos y dos 3 digitales)      Desarrollo práctico: En primer lugar hay que ver cual es la extensión de cada uno de los terminales. Luego hay que seguir el cable rj11 y rj45 para saber en que entrada se encuentra el dispositivo. Una vez eso hay que hacer una foto a cada extensión y a cada entrada del terminal.  Centralita Siemens Terminal analógico Forma entrada analógica 4      Conclusión: Ha sido una práctica en la que se ha observado como poder observar la extensión en dispositivos analógicos y digitales además de poder observar el funcionamiento de la centralita y de las entradas de la misma.